Páginas

martes, 16 de agosto de 2011

Recensión: Actas de las IV Jornadas de la SECCTTHH (Burgos 2006) - Paleografía I: La escritura en España hasta 1250

Categoría: Recensiones

Bibliographic review of a new book with the proceedings of a conference about writing in Spain from romanization to 1250 [Roman Palaeography, Early Medieval Palaeography, Roman scripts, Graphic Particularism, Caroline scripts]

Revue bibliographique d'un nouveau livre avec les actes d'un colloque sur l'écriture en Espagne  de la romanisation à 1250 [Paléographie Romaine, Paléographie du Haut Moyen Âge, Écriture romaine, Particularisme graphique, Écriture caroline]





Datos bibliográficos:
  • Título: Actas de las IV Jornadas de la SECCTTHH (Burgos 2006) - Paleografía I: La escritura en España hasta 1250.
  • Autor/es: José Antonio Fernández Flórez y Sonia Serna Serna (coords.).
  • Editorial: Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas y Universidad de Burgos.
  • Lugar de edición: Burgos.
  • Año de publicación: 2008.
  • ISBN: 84-9639-482-7.
  • Número de páginas:246.
  • Precio: 20,80€.




    Contenido (Dialnet):
    • PRÓLOGO
      • Prólogo de José Antonio Fernández Flórez y Sonia Serna Serna. (9-10).
    • PONENCIAS
      • PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa, y RODRÍGUEZ DÍAZ, Elena Esperanza, "La escritura en la España romana". (15-60).
      • GARCÍA LOBO, Vicente, "La escritura visigótica publicitaria". (61-91). 
      • RUIZ ASENCIO, José Manuel, "Cronología de la desaparición de la escritura visigótica en los documentos de León y Castilla". (93-117)
      • CAMINO MARTÍNEZ, María Carmen del, "La escritura carolina en la Península Ibérica". (119-140). 
      • BAIGES JARDÍ, Ignasi Joaquim, CANTARELL BARELLA, Elena, COMAS VIA, Mireia, y PIÑOL ALABART, Daniel, "Del Scriptorium a la red: recursos informáticos para el aprendizaje de la paleografía". (141-155).  
    • COMUNICACIONES
      • RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel, "La escritura de las inscripciones cristianas de Mérida. Algunas notas a propósito de varias publicaciones recientes". (159-172).
      • RODRÍGUEZ SUÁREZ, Natalia, "La inscripción fundacional de San Miguel de Escalada. Un acercamiento atrevido". (173-187).
      • CALLEJA PUERTA, Miguel, "De la visigótica a la carolina en los documentos del archivo de San Vicente de Oviedo: la escritura de Dominicus y Pelagius". (189-200).
      • SERNA SERNA, Sonia, "La desaparición de la escritura visigótica y la introducción de la escritura carolina en el archivo de la Catedral de Burgos (1050-1150)" (201-212).
      • PUÑAL FERNÁNDEZ, Tomás, "La expresión gráfica de las leyes: la escritura de los Fueros Castellanos en el siglo XII y XIII". (213-231).
      • CARRASCO LAZARENO, María Teresa, "El códice del Fuero de Madrid. Apuntes sobre los inicios de la escritura gótica en tierras madrileñas". (233-246).

    Recensión:

    Tras analizar dos de los tres volúmenes de la serie de actas de las jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas dedicadas a la paleografía, a continuación procederemos a reseñar el primer volumen de la colección cuyo tema es la escritura en España desde la época romana hasta la consolidación de la escritura gótica, por tanto la presente obra plantea novedades científicas sobre las escrituras romana, visigótica y carolina.

    En el caso de la escritura romana nos encontramos que apenas existen trabajos desde la perspectiva paleográfica, especialmente en el ámbito peninsular donde todos los testimonios son de naturaleza epigráfica, por ello normalmente sólo fueron tratados desde ese punto de vista. Una carencia que trata de solventar el artículo de María Luisa Pardo Rodríguez y Elena Esperanza Rodríguez Díaz, donde realizan una recopilación de diferentes testimonios en soporte duro que clasifican de acuerdo con el método de la epigrafía (según el uso jurídico: funerario, demarcaciones, recipientes, propaganda, ornamentación, religión, administrativo, didáctico...), para analizar las peculiaridades paleográficas en cada uno de los grupos. Mientras que una de las comunicaciones estudia un ejemplo de la capital tardía de las inscripciones tardocristianas de Santa Eulalia de Mérida.

    Algo similar ocurre con la escritura visigótica, si bien en este caso conocemos perfectamente sus testimonios en soporte pergamino, es menos frecuente encontrarse estudios sobre la escritura publicitaria, heredera de la capital romana y propia de los hallazgos epigráficos, pero que en este caso se traslada también a los incipits de libros y documentos, como se puede observar en la ponencia de Vicente García Lobo en donde se analizan sus características paleográficas y su funcionalidad. Otra de las comunicaciones se orienta en esta línea de investigación, aquella dedicada a la inscripción fundacional de San Miguel de Escalada.

    Un tema recurrente dentro de la obra es el de la transición entre la escritura visigótica y la carolina en la Península Ibérica, un tema que aparece excelentemente sintetizado en un capítulo de la ponencia de María Carmen del Camino Martínez, pero que además, es objeto de tres intervenciones centradas en el caso castellanoleonés, mientras que la ponencia de José Manuel Ruiz Asencio trata de establecer una cronología del periodo de transición a través de la observación de un buen número de documentos diseminados en diferentes fondos, las comunicaciones de Miguel Calleja Puerta y Sonia Serna Serna tratan de realizar lo mismo limitándose a casos concretos en Oviedo (monasterio de San Vicente) y Burgos (catedral) respectivamente.

    La citada ponencia de María Carmen del Camino Martínez es un excelente estado de la cuestión sobre la escritura carolina en la Península Ibérica donde se analiza su desigual introducción, su breve consolidación y su rápida sustitución por la gótica. Por otro lado, la obra contiene dos ponencias sobre la rápida introducción de la escritura gótica en la escritura de los fueros castellanos. Finalmente también se analiza un proyecto de aprendizaje virtual de la paleografía llevado a cabo por el grupo de investigación Taedium de la Universidad de Barcelona, el cual se traduce en el sitio web Scriptorium.

    Las actas del IV Congreso de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas no pretenden ser sólo un nuevo estado de la cuestión que sustituya a los manuales, sino que pretende abordar diferentes problemáticas que han sido descuidadas por la disciplina, aportando nuevas conclusiones sobre el desarrollo de la paleografía en España hasta 1250.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario