Páginas

jueves, 20 de septiembre de 2012

El Particularismo gráfico

Categoría: Artículos

The Graphic Particularism, writing in the early centuries of the Middle Ages. [History of the Latin Writing]

Le Particularisme Graphique, l'écriture dans les premiers siècles du Moyen Age. [Histoire de l'Écriture Latin]

Continuando con el ciclo de artículos sobre la historia de la escritura latina, nos vamos a detener en uno de sus períodos más complejos, el del particularismo gráfico. La ruptura de la unidad del Imperio Romano supuso la creación de diversos reinos bárbaros que ocuparon sus territorios occidentales, la profundización en el proceso de ruralización iniciado en la crisis del siglo III, y que el fenómeno de la escritura casi quedara en monopolio para la Iglesia Cristiana sobre el fenómeno de la escritura. Todo ello generó un proceso de particularismo, los territorios aislados en nuevos núcleos de poder como los reinos bárbaros o los monasterios, generaron escrituras originales a partir del núcleo común de las escrituras romanas, una riqueza que contrasta con la uniformidad de épocas precedentes y posteriores.

Temas a tratar:
  1. La definición de particularismo gráfico.
  2. Los diferentes tipos de escrituras aparecidas.
  3. El particularismo gráfico en la Península Ibérica.
  4. Bibliografía.

1.- La definición de particularismo gráfico.

Conocemos como el particularismo gráfico aquella etapa de la historia de la escritura latina situada entre dos periodos de uniformidad como fueron la escritura romana y la escritura carolina, y que se caracteriza por todo lo contrario, por la existencia de diversos tipos de escritura en los diferentes ámbitos locales en los que se atomizó la Cristiandad Occidental tras la caída del Imperio Romano Occidental.

Tradicionalmente se ha denominado a este periodo como el de las escrituras precarolinas, pero esta definición no es del todo exacta, ya que no existe una relación directa entre las escrituras existentes en ese momento y la escritura carolina, aunque podría admitirse desde una perspectiva cronológica (fueron reemplazadas por la escritura carolina mediante imposición). Otro término utilizado fue el de escrituras nacionales, de esta forma se aludía a la formación de diversos reinos bárbaros en los territorios del Imperio Romano Occidental, pero es poco acertado ya que muchas de estas escrituras sólo se circunscribían a los scriptorium de monasterios localizados.

La cronología del particularismo gráfico comienza progresivamente con la caída del Imperio Romano de Occidente, a medida que ciertos territorios van perdiendo el contacto entre ellos, y termina paulatinamente desde la aparición de la escritura carolina hasta su imposición en todo el Occidente Cristiano, por lo que en algunos territorios este período pudo prolongarse desde finales del siglo V hasta mediados del siglo XII.

Por tanto, se corresponde con el periodo histórico que conocemos como Alta Edad Media, y tres fenómenos que la caracterizan fueron decisivos en la atomización de la unidad escripturaria, a saber: germanismo, ruralización, y cristianismo. Con germanismo nos queremos referir a la aparición de nuevos reinos con sus propias cancillerías, por lo que se termina la unidad administrativa como factor de uniformidad en los usos escriturarios. La ruralización impuesta por la crisis económica supuso que la vida tuviese un radio de corto alcance perdiendo la uniformidad propia de un fuerte poder central, además se pierde la necesidad del derecho escrito y se valoran los pactos orales entre una sociedad con un elevado analfabetismo, no estaremos por tanto ante un fenómeno común, lo que sería otro factor de uniformidad. Finalmente el cristianismo estuvo interesado en la elaboración de libros para controlar su liturgia y monopolizar el saber, por lo que los monasterios dispondrán de sus propios scriptoria, además también la necesitan para su propia administración que por aquel entonces reemplazaba al poder civil con los obispados y la cancillería pontificia.


2.- Los diferentes tipos de escrituras aparecidas.

No hubo periodo en la historia de la escritura latina en el que hubiera tal variedad de tipos de escritura como en la etapa del particularismo gráfico, todas ellas interpretaciones locales de la herencia gráfica del mundo romano, de hecho en aquella época todavía se utilizaba la versión canonizada de la uncial, la semiuncial y la capital clásica, y derivaciones de la común nueva.

La escritura merovingia en un diploma del rey Childeberto III del 692
Dentro de las escrituras del particularismo gráfico podemos establecer una separación entre las librarias y las cursivas. Las cursivas son todas ellas producto de la evolución local de la común nueva bien utilizadas en la administración o en necesidades menos solemnes, por ello dentro de las cursivas se diferencian las cancillerescas y las usuales.

Comenzando por las cancillerescas, en la cancillería pontificia reconocemos una evolución desde su primer documento conservado del 788 hasta finales del siglo XI que dio lugar a una escritura artificiosa de astiles muy prolongados que contrasta con el pequeño modulo de las letras, ésta se conoce como curial nueva y perduró hasta el siglo XII. Otra variante es la cancilleresca merovingia que fue la base de la administración del reino franco entre los siglos VI y VIII, así como también es posible reconocer la existencia de una cancilleresca visigoda, en ambos casos la problemática es la escasez de fuentes para su estudio. Pero más difícil es poder realizar un análisis detallado de las escrituras usuales ante la escasez de materiales, en algunos casos limitados al estudio de anotaciones marginales, las más conocidas son las utilizadas en Francia, en Italia y en la Península Ibérica.

Por otra parte, el estudio de las escrituras sentadas es más sencillo ya que los productos a los que estaban destinadas, libros solemnes, han sobrevivido hasta nuestros días con menos dificultades que documentos aislados u otros materiales. Por ello reconocemos una amplia variedad de escrituras que proceden de la evolución de la uncial y de la semiuncial, escrituras librarias del mundo romano. En los monasterios de las Islas Británicas se formó la escritura insular, facilmente reconocible por sus formas redondeadas y sus cortas astas, cuyo ejemplo más paradigmático es el Libro de Kells. La influencia insular fue importante e incluso llego al continente como podemos ver en las variantes librarias practicadas en diversos monasterios del ámbito franco aparecidas entre los siglos VII y VIII, a saber: la escritura de Luxeuil, la escritura de Laón, la escritura a-b de Corbie, y la escritura e-n de Corbie. En Italia también hubo una multiplicidad de centros de escritura dando lugar a la escritura de la Catedral de Verona, la escritura de Bobbio, la escritura de Lucca, o la escritura Beneventana; siendo esta última la más importante al extenderse desde el monasterio benedictino de Montecassino a todo el sur italiano en un arco temporal amplio que abarca desde el siglo VIII hasta el XIII, resistiendo la influencia de la escritura carolina e incluso pudiendo haber sido un antecedente de la gótica, con la cual comparte la presencia de enormes contrastes. Otro monasterio destacado del altomedioevo fue el de Sant Gallen, cuyo scriptorium practicó lo que conocemos como escritura Retica Almanica, que junto a la Retica Curiense fueron los dos tipos más destacados de Suiza. En la Península Ibérica la escritura libraria correspondiente es la visgótica sentada, la cual veremos a continuación.


Imagen carente de derechos de autor procedente de Wikimedia Commons
La escritura insular del libro de Durrow escrito a finales del siglo VII
Imagen carente de derechos de autor procedente de Wikimedia Commons
La escritura de Luxeuil en el Leccionario de Luxeuil del siglo VIII
Imagen carente de derechos de autor procedente de Wikimedia Commons
La Etimologías de San Isidoro de Sevilla, ejemplo de la escritura a-b de Corbie
Imagen carente de derechos de autor procedente de Wikimedia Commons
La regla de San Benito, ejemplo de la escritura beneventana del siglo XI



3.- El particularismo gráfico en la Península Ibérica.

La Península Ibérica no fue una excepción en el proceso de particularismo gráfico, si bien los conquistadores visigodos tenían su propio sistema, la escritura ulfilana, una mezcla de escrituras latinas, griegas y rúnicas que no conocemos bien debido a la destrucción de los códices litúrgicos en donde se empleaba, como en muchos otros aspectos, se adaptaron a los usos de los conquistados, lo que a nivel gráfico supuso que aceptaron la tradición escrituraria del periodo romano, especialmente cuando aceptaron el cristianismo ortodoxo.

Sin embargo, como ocurrió en otros puntos de los antiguos territorios del Imperio Romano de Occidente, las diferentes grafías del periodo anterior se fueron paulatinamente transformando hacia una manera que podemos definir como rústica. La capital clásica empieza a tener modificaciones en sus caracteres, nexos, empleo de letras embebidas, combinación con otras escrituras minúsculas... Las escrituras librarías se adaptan a un nuevo soporte, el pergamino, algo que podemos observar mejor en la semiuncial ya que existen poco ejemplos de la uncial, al ser utilizada exclusivamente en productos de lujo, entre ellos tenemos los 108 folios del palimpsesto de la Catedral de León, el Codex Miscellaneus Ovetensis, y el Pentateuco Ashburnham. La común nueva también perduró, algo que podemos observar en dos tipos de fuentes fragmentarias como son los palimpsestos y las pizarras, los palimpsestos son trozos fragmentarios de documentos que en su mayor parte fueron descubiertos en diversos códices del Archivo Histórico Nacional por Áscari Mundó a mediados del siglo XX, y que fueron objeto de estudio en la Diplomática Hispano-Visigoda de Ángel Canellas, en ellos se puede ver la adaptación de la común nueva a usos cancillerescos con pronunciados astiles; mientras que las pizarras, soporte original utilizado en casi todo el Noroeste Peninsular, excepto Galicia, para escribir documentos privados para una economía rural, que nos deja un tipo de escritura usual particular que combina rasgos de la común nueva pero también de las escrituras librarias, la cual fue estudiada por Isabel Velázquez Soriano. En todos los casos los testimonios son escasos pero continuamente se producen nuevos hallazgos que nos permiten ampliar el conocimiento, especialmente en lo que se refiere a las pizarras que son encontradas por arqueólogos o simplemente por vecinos curiosos como es el caso de la pizarra de Carrio.

La escritura visigótica, que no tiene nada que ver con la época del Reino de Toledo, nace a partir del siglo VIII como evolución de las prácticas escriturarias del periodo visigodo, un proceso paralelo en el que se observa la creación de una escritura libraria que se conoce como visigótica sentada o redonda, y una escritura cursiva que recibe el nombre de visigótica cursiva. A pesar que la denominación de Mabillon de escritura visigótica es inexacta, es aquella que ha triunfado en la literatura académica y no porque no hayan existido alternativas, en la época medieval fue denominada como gótica como contraposición a la letra francesa, es decir, la escritura carolina que finalmente la reemplazó. También en aquel periodo fue definida como escritura mozárabe por Rodrigo Ximénez de Rada o littera toledana por Lucas de Tuy. Asimismo tampoco tuvieron éxito propuestas posteriores como la de escritura precarolina española de Lehmann, el de precarolina gótica de Weinberger, o el de escritura visigótica mozárabe del manual de la UNED.

Imagen carente de derechos de autor procedente de Wikimedia Commons
Escritura visigótica sentada en el Códice de Roda del siglo X
La cuestión de los orígenes de la escritura visigótica no está cerrada así como afirmó María del Carmen del Camino, lo que se debe a la mala conservación de las fuentes en el contexto de la conquista árabe de la Península Ibérica. Podemos decir que fue un proceso paulatino de selección de formas gráficas que se dio a mediados del siglo VIII, se suele poner como primer hito las notas marginales del Códice Oracional de Verona, lo que supondría que la escritura se originó en la Tarraconense, pero otros especialistas sugieren que tuvo que ser en Toledo, en Sevilla, o en el noroeste peninsular como territorio de pizarras, incluso Bischoff lanzó una tesis remota en donde se defendía que procedía del Norte de África.

La visigótica es una escritura bien conocida ya que debido a su largo periodo de vigencia, de hasta seis siglos en algunos de los territorios peninsulares, y a la vigencia de la documentación judicial hasta la desamortización, disponemos alrededor de un millar de documentos y sobre unos 350 códices. Esto significa que junto a la Beneventana, es una de las escrituras del particularismo gráfico mejor estudiadas. Algunas de las obras más destacadas son el Beato de Liébana, el Liber Testamentorum Ovetensis, el Becerro Gótico de Sahagún, el Testamentum Adefonsi Regis, el Becerro Gótico de San Millán de la Cogolla, la Biblia visigótica de San Isidoro de León, la Biblia hispalense, el Beato de Fanlo, las copias del Liber Iudiciorum...

Las letras más características de la visigótica son la “a” abierta, la “d” uncial y la “t” caída. En la variante redonda aparecerán los caracteres de una manera poco variable, con escasas ligaduras y abreviaturas, que además siguen unas normas. Mientras que en la cursiva se tienden a deformar los caracteres personalizadamente para buscar una mayor velocidad y la creación de ligaduras. La visigótica redonda se empleó en la elaboración de códices y a partir del siglo XI, también aparece en documentos y en copias de documentos anteriores, mientras que la visigótica cursiva fue perdiendo protagonismo. Una de las cuestiones sin resolver es el de la datación de los códices en visigótica sentada, en este sentido es importante la aportación de Löwe que indica que aquellos textos que no diferencian gráficamente la “ti” dental fuerte y la “ti” sibilante se sitúan entre el siglo VIII y la primera mitad del siglo X, aunque tiene la problemática de la aplicación posterior en copias tardías.

La escritura visigótica fue reemplazada finalmente por la escritura carolina. Sin embargo, este proceso tiene diferencias según los diferentes reinos peninsular, mientras que en el noreste peninsular se impone en tiempos de Carlomagno con la creación de la Marca Hispánica, en los restantes territorios cristianos de la órbita del Reino de Asturias se impuso entre los siglos XI y XII. Las causas de este proceso de sustitución las hemos analizado en el correspondiente artículo sobre la escritura carolina.

Extracto del Beato de Liébana (Siglo VIII-IX) en el que podemos apreciar la visigótica redonda en su parte inferior

4.- Bibliografía.
  • ALTURO I PERUCHO,  Jesús, "Escritura visigótica y escritura carolina en el contexto cultural de la Cataluña del siglo IX", Memoria Ecclesiae, 2, 1991, pp. 33-44
  • ALTURO I PERUCHO, Jesús, “La escritura visigótica de origen transpirenaico. Una aproximación a sus particularidades”, Hispania Sacra, 46/93, 1994, pp. 33-64.
  • ALTURO I PERUCHO, Jesús, “La escritura visigótica. Estado de la cuestión”, Archiv für Diplomatik, 50, 2004, pp. 347-386.
  • ALTURO I PERUCHO, Jesús, y MUNDÓ MARCET, Anscari Manuel, "La escritura de transición de la visigótica a la carolina en la Cataluña del siglo IX", en Actas del VIII coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina (Madrid-Toledo 1987), Joyas Bibliográficas, Madrid, 1990, pp. 131-138.
  • ALTURO I PERUCHO, Jesús, TORRAS CORTINA, Miquel, y CASTRO CORREA, Ainoa, La escritura visigótica en la Península Ibérica: nuevas aportaciones (Actas de las jornadas internacionales celebradas en 2010), Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 2012.
  • AZEVEDO SANTOS, Maria José, Da Visigótica à carolina, a escrita em Portugal de 882 a 1172: aspectos técnicos e culturais, Fundação Calouste Gulbekian e Junta Nacional de Investigação científica e tecnológica, Lisboa, 1994.
  • BARTOLINI, Franco, "Note paleographiche. Ancora sulle scritture precaroline", Bullettino dell'Instituto Storico Italiano per il medioevo, 62, 1950, pp. 139-157.
  • BISCHOFF, Berhard, Die entstehung des Sankt Galler Klosterplanes in paleographischer sicht, St.Gallens, 1962, pp.67-78
  • BLASCO MARTÍNEZ, Rosa María, "Aproximación a la escritura visigótica en Cantabria. La documentación conservada en Santillana", Altamira. Revista del Centro de Estudios montañeses, 47, 1988, pp. 75-128.
  • BLASCO MARTÍNEZ, Rosa María, "La escritura de la zona norte peninsular en los siglos XI y XII", Estudis Castellonencs, 6, 1994-1995, pp. 213-223.
  • CALLEJA PUERTA, Miguel, “De la visigótica a la carolina en los documentos del archivo de San Vicente de Oviedo. La escritura de Dominicus y Pelagius”, en FERNÁNDEZ FLOREZ, José Antonio, y SERNA SERNA, Sonia (coords.), Paleografía I: La escritura en España hasta 1250, Universidad de Burgos, Burgos, 2008, pp. 189-200.
  • CALLEJA PUERTA, Miguel, "Noticia del hallazgo de la Pizarra de Carrio (Villayón, Asturias)",  en VAL GONZÁLEZ DE LA PEÑA, María del, Estudios en memoria del profesor Dr. Carlos Sánchez. Homenaje, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2007, pp. 555-564.
  • CAMINO MARTÍNEZ, María del Carmen, “Las llamadas escrituras precarolinas, terminología e historia de la paleografía”, Historia, Instituciones, Documentos, 12, 1985, pp. 143-166.
  • CAMINO MARTÍNEZ, María del Carmen, "Los orígenes de la escritura visigótica: ¿Otras posibilidades para su estudio?" en  Actas del VIII coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina (Madrid-Toledo 1987), Joyas Bibliográficas, Madrid, 1990, pp. 29-38.
  • CAMINO MARTÍNEZ, María del Carmen, "Luigi Schiaparelli y los orígenes de la escritura visigótica", Historia, Instituciones, Documentos, 16, 1992, pp. 125-132.
  • CANELLAS LÓPEZ, Ángel, Diplomática Hispano-visigoda, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1979.
  • CENCETTI, "Dall'Unità al particolarismo grafico. Le scritture cancelleresche romane e quelle dell'alto medioevo", en Il passaggio dall'antichità al medioevo in Occidente (atti della settimana di studio), Centro italiano di studi sull'alto Medioevo, Spoleto, 1962, pp. 237-264.
  • CENCETTI, Giorgio, “Il particolarismo grafico medievale”, en CENCETTI, Giorgio, Lineamenti di Storia della Scrittura Latina, Patron, Bolonia, 1953, pp. 64-109.
  • CUENCA MUÑOZ, Paloma, “La fragmentación de la escritura latina: escrituras precarolinas”, en RIESCO TERRERO, Ángel (dir.) Introducción a la paleografía y diplomática general, Síntesis, Madrid, 1999, pp. 71-87.
  • DÍAZ Y DÍAZ, Manuel Cecilio, “Los documentos hispano-visigóticos sobre pizarra”, Studi Medievali, 7, pp. 75-107.
  • GARCÍA LARRAGUETA, Santos, "Consideraciones sobre la datación de códices en escritura visigótica" en Actas del VIII coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina (Madrid-Toledo 1987), Joyas Bibliográficas, Madrid,1990, pp. 51-58.
  • GARCÍA LOBO, Vicente, "La escritura visigótica publicitaria", en FERNÁNDEZ FLOREZ, José Antonio, y SERNA SERNA, Sonia (coords.), Paleografía I: La escritura en España hasta 1250, Universidad de Burgos, Burgos, 2008, pp. 61-91.
  • NÚÑEZ CONTRERAS, Luis, Manual de Paleografía. Fundamentos e historia de la escritura latina hasta el siglo VIII, Cátedra, Madrid, 1994, pp. 367-552.
  • MARÍN MARTÍNEZ, Tomás, "La escritura visigótico-mozárabe", en MARÍN MARTÍNEZ, Tomás, Paleografía y Diplomática, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1991, pp. 109-198.
  • MARQUES, José, "Caminhos da escrita no Noroeste de Portugal, na Idade Média. Alguns aspectos", Revista da Faculdade de Letras de la Universidade do Porto: Ciências e técnicas do Patrimonio, I Série, V-VI, pp. 291-322.
  • MARQUES, José, "Dois casos de introdução da escrita carolina e de resistència da visigótica: Guinimaraes e S. Simao da Junqueira",  en VAL GONZÁLEZ DE LA PEÑA, María del, Estudios en memoria del profesor Dr. Carlos Sánchez. Homenaje, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2007, pp. 109-124.
  • MILLARES CARLO, Agustín, "Consideraciones sobre la escritura visigótica cursiva", en León y su historia, miscelánea histórica II, León, 1973, pp. 297-391.
  • MILLARES CARLO, Agustín, Sobre los orígenes de la redonda visigótica”, en Cuadernos de Historia de España, XIII, 1950, pp. 5-18.
  • MUNDÓ I MARCET, Anscari Manuel, "Notas para la historia de la escritura visigótica en su período primitivo", en Bivium. Homenaje a Manuel Cecilio Díaz y Díaz, Gredos, Madrid, 1983, pp. 176-177
  • LÖWE, Elias Avery, "A contribution to the history of early minuscule and to the dating of visigothic manuscripts", Palaeographical Papers (Vol. I), Clarendon Press, Oxford, 1972 (1912), pp. 3-65.
  • LÖWE, Elias Avery, The Beneventan script. A history of the south Italian Minuscule, Oxford, 1914
  • OSTOLAZA ELIZONDO, María Isabel, "La transición de la escritura visigótica a la carolina en los monasterios del Reino de León", en Actas del VIII coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina (Madrid-Toledo 1987), Joyas Bibliográficas, Madrid, 1990, pp. 149-163.
  • RUIZ ASENCIO, José Manuel, "Cronología de la desaparición de la escritura visigótica en los documentos de León y Castilla", en FERNÁNDEZ FLOREZ, José Antonio, y SERNA SERNA, Sonia (coords.), Paleografía I: La escritura en España hasta 1250, Universidad de Burgos, Burgos, 2008, pp. 93-117.
  • RUIZ ASENCIO, José Manuel, "La escritura y el libro (en la España Visigoda)", en JOVER ZAMORA, José María, Historia de España de Menéndez Pidal (vol III - La España visigoda: la monarquía, la cultura, las artes), Espasa-Calpe, Madrid, 1991, pp. 161-205.
  • SCHIAPARELLI, Luigi, Influenze straniere nella scrittura italiana dei secoli VIII e IX: note paleografiche, Biblioteca Apostolica Vaticana, Roma, 1927
  • SCHIAPARELLI, Luigi, "Intorno all'origine a alcuni caratteri delle scritture e del sistema abbreviativo irlandese", Archivio Storico Italiano, LXXIV, 2, 1916, pp. 3-126
  • SCHIAPARELLI, Luigi, "Intorno all'origine della scrittura curiale romana", Archivio Storico Italiano, VII, 6, 1926, pp.165-196
  • SERNA SERNA, Sonia, "La desaparición de la escritura visigótica y la introducción de la escritura carolina en el archivo de la Catedral de Burgos (1050-1150)", en FERNÁNDEZ FLOREZ, José Antonio, y SERNA SERNA, Sonia (coords.), Paleografía I: La escritura en España hasta 1250, Universidad de Burgos, Burgos, 2008, pp. 201-212. 
  • VELÁZQUEZ SORIANO, Isabel, Documentos de época visigoda escritos en pizarra (siglos VI-VIII), Brepols, Turnhout, 2000. [Ver reseña de Antonio Espigares Pinilla]
  • VELÁZQUEZ SORIANO, Isabel, "Las pizarras visigodas, edición crítica y estudio", Antigüedad y cristianismo, monografía históricas sobre la antigüedad tardía, 6, 1989, pp. 1-829.
       

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario